MET GALA 2025: Cuando la moda es un recordatorio de nuestra historia

Escrito por Romina Bran.

El pasado lunes 5 de mayo se celebró la edición número 77º del MET Gala con la temática “Superfine: Tailoring Black Style” y ¡Vaya que es una para los libros de historia!, literalmente

Como todo el interesado en el mundo de la moda sabe, el festival anual de recaudación de fondos en beneficio del Instituto del Traje del Museo Metropolitano de Arte en Manhattan tiene un tema general que sirve como guía e inspiración para la construcción de atuendos que mostrarán ese año los invitados al evento. Este año, diseñadores, cantantes, actores, y artistas de varias ramas tuvieron la complicada e importante tarea de representar el black style en sus vestuarios para el evento, y como sujeto principal de inspiración al “black-dandy”, examinando la importancia de la ropa y el estilo para la formación de identidades negras en los Estados Unidos. 

El dandiismo, es una atención exuberante a la vestimenta, es “vestirse bien y con sabiduría”. La curadora del MET de este año, Mónica Miller, describió al dandiismo negro como “una estrategia y herramienta para repensar la identidad, para reimaginar el yo en un contexto diferente. Para traspasar los límites, especialmente durante la época de la esclavitud, para traspasar los límites incluso sobre quién y qué se considera humano”. La exposición se encargará de ilustrar cómo las personas negras se transformaron de ser esclavizadas y estilizadas como artículos de lujo, a, individuos autónomos que se autodefinen y marcan tendencias globales. Ese fue el dandi negro, un sujeto que nace desde la invisibilidad de la esclavitud y se transforma y gana hipervisibilidad en el presente. 

Y con esta asignatura, veamos algunos de los mejores atuendos de la gala de este año: 

Janelle Monae nos deleitó con un maravilloso traje Thom Browne en dos tiempos. Inspirada por la estilizada figura del dandi negro, Monae nos mostró líneas estructuradas y rectas, un traje que abrazaba su figura y una combinación no tímida del negro, blanco y rojo. 

By Christopher Paul Horne / Thom Browne.

André 3000, de Outkast, lució un atuendo colaborativo de Benji Bixby y Burberry, incorporando símbolos que tienen resonancia en la historia negra como el piano y las bolsas negras. 

André 3000 wearing Burberry x Benji Bixby and Will Welch wearing Benji BixbyBowen Fernie

Rihanna usó un atuendo tipo traje-deconstruido diseñado por Marc Jacobs. 

ANGELA WEISS/Getty Images

Tessa Thompson parecía sacada de un libro de Alicia en el país de las maravillas, repensando completamente la figura del dandy y haciéndolo realmente ella mientras mantenía la asignatura del evento en mente. El traje del diseñador Atelier Prabal Gurung

Vanity Fair

Benito lució un traje Prada a Lo Criollo look, usando un sombrero que hace homenaje a su reciente trabajo en su último álbum DTMF. 

Vanity Fair - Jamie McCarthy

Otro latino presente fue J. Balvin, el colombiano usó un traje de Marc Jacobs en un tono rosa bebé. 

Getty Images

La actriz Zendaya tuvo uno de los trajes mejores hechos a medida de toda la gala. El corte, la tela, los detalles y el sombrero lucieron exactamente como un dandi negro de la actualidad. Diseñado por Pharrell Williams para Louis Vuitton. 

Getty Images

Cuando pensamos en la moda como un dispositivo histórico, y más aún, de la historia no contada, nos sirve para reflexionar sobre su impacto en el mundo contemporáneo. Seguir investigando y leyendo literaturas como el libro “Esclavos de la moda: El dandismo negro y el estilo de la identidad diaspórica negra” de Monica Miller, la curadora del evento Met de este año, es vital para reapropiarnos de lo nuestro, de lo que se calló la historia por cientos de años pero que poco a poco renace bajo la mirada de jóvenes (y no tan jóvenes) observadores y luchadores de la cultura. 

Anterior
Anterior

Barcelona Bridal FW 2025